top of page

El plátano es vida

  • Foto del escritor: Lola R
    Lola R
  • 13 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Yo tengo un love and hate relationship con las sopas. Mi familia AMA comer sopas. TODO EL TIEMPO. No importa si la temperatura está a 50 grados o a 100, comen sopas sin problema. Yo… pues tengo mis límites. O, tenía...


No fue hasta que me mude fuera de Puerto Rico que le tome “cariñito” a las sopas; especialmente a las sopas de pollo de un restaurante puertorriqueño cerca de mi casa. No son las mejores, pero resuelven. Tampoco soy muy amante de los fideos, el maíz, las zanahorias… y todo lo demás. No es para mí.


Así que, me di a la tarea de hacer los experimentos culinarios necesarios para crear el asopao de pollo que me gustara lo suficiente como para compartirlo con ustedes. Porque entre sopas y asopao’, el asopao gana por milla extra. Por eso, la receta tenía que ser rápida, fácil y sobre todo, deliciosa.


Cuando me puse a inventar en la cocina, las recetas quedaban bien… pero algo faltaba. ¿Jamón? ¿Más orégano? Hasta que pensé en mi receta de gandules. Regresé a ella y lo encontré. Ahí estaba el secreto. Lo que faltaba era plátano. Porque el pl

tano mejora todo y el plátano es vida. ¿Qué no?


Luego de añadir el plátano, el asopao tomó otro rumbo. Ahora sabía a mi niñez. Tenía el sabor del campo. Lo que quería. El objetivo de mis recetas siempre es y será crear y provocar una emoción. Que mientras cocines, sientas la emoción de descubrir sabores y aromas. Que la casa huela como la de abuela.


Mientras cenaba mi plato del asopao’ pensaba en mi niñez cuando Mami cocinaba y decía: “la cocina huele a Mami, la cocina huele a Mamá”. Esa memoria. La nostalgia. Lo logré y ahora la comparto con ustedes.



Ojalá les guste.




Ingredientes:


-3-4 libras de pollo (puedes usar caderas o pechugas, sin piel y adobadas a gusto. Sin piel para que no tenga exceso de grasa, si te gusta así la puedes dejar).

-¾ tazas de arroz (déjalo reposar por 30 minutos en agua antes de cocinar)

-4 tazas de caldo de pollo

-2 tazas de agua

-2-3 cucharadas de sofrito

-ajo a gusto

-sal a gusto

-pizca de comino

-pizca de orégano

-aceitunas

-plátano rayado o bollitas de plátano.

-¾ tazas de salsa de tomate

-pizca de achiote (algunas personas usan sazón, yo uso el achiote en polvo)

-aceite

-puñado de cilantro (si no lo tienes fresco o en polvo, lo puedes excluir)



Procedimiento:


-Mi recomendación es que adobes el pollo y lo dejes marinar por varias horas. Esto ayuda a que los sabores penetren y sepa mucho mejor.

-En una olla a fuego mediano, vierte el aceite y cuando esté caliente, añade el pollo.

-Deja que el pollo selle y se dore. Pendiente a que no se fría, pero que tenga colorcito.

-Cuando el pollo esté doradito, añade el sofrito y el ajo y mezcla bien. Deja cocinar por 2-3 minutos.

-Luego de esperar 2-3 minutos para que todo se combine, añade el resto de los ingredientes menos el arroz.

-Cuando tengas todos los ingredientes (menos el arroz), mezcla bien y deja cocinar por 30-35 minutos a fuego medio.

-Pasados los 30-35 minutos, prueba para que hagas ajustes

-Añade el arroz, mezcla bien y deja cocinar por 20-25 minutos a fuego medio.

-Pasados los 20-25 minutos, sirve y acompaña con pan con ajo, aguacate o tostones.


¡A comer!


Buen provecho.





Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page